
Llegando a la edad de 18 años, cualquier persona puede consultar RFC con homoclave para personas físicas (Registro Federal del Contribuyente), el cual se debe tramitar directamente en las oficinas del SAT (Servicio de Administración Tributaria). El RFC es una clave compuesta por un código alfanumérico donde se incluye: Nombre, Fecha de Nacimiento, la Entidad Federativa, y al final la Homoclave que otorga el SAT.
Tabla de Contenidos
Cómo saber si tengo RFC
¿Estás buscando consultar RFC siempre y cuando lo tengas sacado? El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrece a los contribuyentes un servicio en línea para verificar si ya estás registrado en el RFC, a partir de tu CURP o de los primeros dígitos de tu RFC. Accede a esta web y averigua si estás registrado en el RFC del SAT: https://www.sat.gob.mx/aplicacion/29073/verifica-si-estas-registrado-en-el-rfc
Paso a paso de cómo obtener RFC con homoclave si no lo tengo
En el caso de que ya hayas comprobado que no dispones de él, ¿cómo puedes obtener RFC con homoclave de persona física en línea? Pues sencillo, desde la propia página del SAT. Para inscribirte, es necesario ser una persona física mayor de 18 años. Además, es totalmente gratuito.
- Accede a esta web.
- Haz clic en el botón amarillo «Iniciar«.
- Llena todos los datos que te solicitan.
- Envía e imprime tu trámite con el número de folio asignado.
- Visita tu oficina SAT más cercana y entrega tu impreso.
- Recibe toda la documentación: Solicitud de inscripción, acuse de inscripción y acuse de presentación.
Cómo consultar RFC con homoclave si ya lo tengo
Al igual que los anteriores puntos, si quieres consultar RFC con Homoclave, debes dirigirte a la web oficial del SAT o acudir presencialmente a tu oficina SAT más cercana. Cualquiera de las dos opciones son válidas para consultar RFC con homoclave SAT. Recuerda que si prefieres acudir a la oficina, deberás antes solicitar cita previa en el SAT.
No obstante, a continuación te explicamos cómo calcular el RFC y que significan todos esos dígitos y caracteres.
Calculadora RFC SAT Online Gratis:
A continuación te mostramos una calculadora RFC SAT gratis. Rellena tus datos y nuestra calculadora RFC te dirá tu RFC con Homoclave:
Cómo calcular el RFC de una persona
No todas las personas saben cómo calcular su RFC a pesar de conta con los datos en su memoria, pero no te preocupes porque nosotros aquí en InfoCFDI.com.mx te vamos a dar el paso a paso para calcular correctamente el RFC para personas físicas, así que, pon mucha atención a los siguientes pasos:

4 caracteres del nombre completo
- Los primeros dos caracteres serán tomados del prime apellido, es decir, del apellido paterno, se toma la primera letra + la primera vocal. Ejemplo = Gámez (Ga).
- Los siguientes dos caracteres son tomados del segundo apellido, es decir, del apellido de la madre, solo se toma la primera letra. Ejemplo = Ruiz (R), para los casos donde solo haya un apellido se debe colocar la X y así rellenar ese espacio.
- El último carácter se toma del nombre y es la primera letra de éste. Ejemplo = Mónica (M).
6 caracteres de la fecha de nacimiento
- Después se deben colocar dos números que corresponden al año de nacimiento, estos números debe ser los dos últimos. Ejemplo = 1972 (72).
- Los caracteres siguientes corresponden al mes de nacimiento, éstos también son dos dígitos por lo que para los meses de enero a septiembre que solo tienen un dígito, se debe anteponer el 0. Ejemplo = 8 (agosto) se pondría así 08.
- Los siguientes caracteres serán el día de nacimiento, si el día cuenta con dos dígitos se coloca tal como es, pero si es un solo dígito se tiene que hacer como en el ejemplo anterior se antepone un 0. Ejemplo = naciste el 6 de agosto, quedaría así 06.
3 caracteres de la homoclave
- Al final de todo lo explicado anteriormente se colocan los caracteres que conforman la homoclave y que como ya mencionamos antes son otorgados por el SAT, la homoclave tiene la finalidad de eliminar la posibilidad de que existan RFC duplicados.
NOTA
Algo que es importante mencionar es que aún con el RFC no se puede emitir facturas, puesto que, además del RFC debes darte de alta en el SAT para adquirir la firma electrónica.
Particularidades al momento de consultar RFC gratis
Hay ocasiones muy particulares en las que se hacen ciertas excepciones a la hora de construir el RFC, por ejemplo:
- Personas con un solo apellido
- Personas con dos nombres
- Con apellidos combinados
Para estas particularidades tenemos unas explicaciones:
Cuando una persona física cuenta con un solo apellido, su RFC será compuesto por: Primera y segunda letra del apellido + primera y segunda letra de su nombre.
Cuando la persona tiene dos nombres o más, se debe considerar únicamente la letra inicial de su primer nombre, pero si su primer nombre es José o María, entonces debe tomarse la letra inicial del segundo nombre porque los antes descritos son bastante comunes.
Ahora bien, si las primeras 4 letras forman una palabra inusual, la última letra o carácter debe ser sustituido por la letra X.

Por si no lo has notado hay una gran similitud entre los caracteres del RFC y la CURP, especialmente en los primeros 10 caracteres y aunque uno es perfectamente capaz de sacar el RFC con los pasos que hemos compartido antes, nos hace falta un dato importante, la homoclave, y esa solamente la podemos obtener en el SAT.
Después de obtener nuestro RFC lo podemos imprimir para usarlo cuando sea necesario o tengamos que otorgar un CFDI. El RFC es un documento de gran utilidad especialmente a la hora de realizar efectivamente nuestras actividades económicas y el cumplimiento de nuestras obligaciones tributarias.
Recuerda que puedes acudir a las oficinas del SAT en tu localidad, ahí recibirás asesoría sobre como consultar RFC y también como obtenerlo.
Consultar mi RFC SAT para personas físicas y más artículos sobre CFDI:
Esperamos haber respondido tus dudas, te brindamos más artículos con información y datos que seguro te pueden interesar.

¿Qué es la e.Firma o firma electrónica SAT? Cómo tramitarla en el SAT

Generación de CFDI: Genera tu factura SAT

Cómo cancelar una factura en el SAT CFDI 3.3

Verificación de CFDI SAT – Validador de Facturas Electrónicas

Cómo enviar Mi Contabilidad SAT mensual del CFDI
