
A partir de que apareció la facturación con folios electrónicos 3.3, uno de los catálogos más importantes dentro de los excede Isaac es, sin duda, el catálogo de régimen fiscal, ya que en éste se pueden encontrar las principales claves. Para asignar el régimen fiscal del SAT cuando se factura de manera electrónica es necesario hacerlo desde el administrador de catálogos, justamente de este tema es del que hablaremos en este artículo.
Tabla de Contenidos
¿Qué es un régimen fiscal SAT?
El principal objetivo del régimen fiscal 3.3 es dar a conocer la actividad económica de manera específica que va a desempeñar cada contribuyente. Al darse de alta en el SAT cada contribuyente es acreedor a un conjunto de obligaciones y derechos.
En resumen, un régimen fiscal no es otra cosa que una serie de leyes y normas que establecen la situación tributaria, tanto de personas físicas como de personas morales, desde que se dan de alta en el SAT (Servicio de Administración Tributaria).
Por lo que, en cada caso, se presentará diferentes opciones de regímenes fiscales adaptadas siempre a cada caso. A continuación te mostramos todos los tipos de regímenes fiscales SAT que existen.
Tipos de régimen fiscal SAT
A partir del año 2018 los tipos de régimen fiscal están divididos en dos personalidades dependiendo de la actividad y de los ingresos que desempeñen y quedan de la siguiente manera:.

Tipos de régimen fiscal SAT para personas físicas
En el régimen de personas físicas se debe conocer que se trata de cualquier ser humano que tenga la posibilidad de adquirir derechos y obligaciones.
Características del régimen de personas físicas
Entre las características más destacadas del régimen fiscal para personas físicas podemos mencionar las siguientes:
- Como persona física debemos registrarnos ante la institución pertinente con nuestro nombre.
- En este caso si tiene un cuerpo material que se puede percibir y tocar.
- Puede también contar con un estado civil de soltería o bien de matrimonio.
- Adquiere obligaciones después de que alcanza la mayoría de edad.
- Y puede tener más de una nacionalidad.
Para cada una de las personalidades del régimen fiscal se desglosan también los tipos de régimen fiscal SAT los cuales vamos a mostrar a continuación en las siguientes tablas describiendo la clave del régimen fiscal y su descripción.
Clave de Régimen Fiscal | Régimen Fiscal SAT | Descripción |
---|---|---|
605 | Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios | Trabajadores en general |
606 | Arrendamiento | Dueños de inmuebles en renta |
608 | Demás ingresos | Regímenes que no se encuentran en estas claves |
611 | Ingresos por dividendos | Ingresos adquiridos de las ganancias |
612 | Personas físicas con actividad empresarial y profesional | El régimen fiscal 612 son servicios que prestan los profesionales con título |
614 | Ingresos por intereses | |
615 | Régimen de los ingresos por obtención de premios | Aplica al ganar en cualquier premio legalmente registrado |
616 | Sin obligaciones fiscales | |
621 | Incorporación fiscal | El régimen fiscal 621 está basado en la comercialización de servicios o bienes sin necesidad de contar con un título profesional |
622 | Actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas, pesqueras | |
629 | De los regímenes fiscales preferentes y de las empresas multinacionales | |
630 | Enajenación de acciones en bolsa de valores |
Aunque lo hemos detallado un poco más en la tabla anterior, en este espacio vamos a volver a detallar los regímenes fiscales que pertenecen al régimen de personas físicas SAT.
Régimen de Incorporación Fiscal: RIF – Qué es
Este régimen abarca a los contribuyentes que realizan actividades de tipo empresarial, servicios en donde no se ha requerido un título profesional o que vendan bienes y donde el total de los ingresos no sea mayor a los 2,000,000 de pesos mexicanos.
Algunas de las actividades que mencionaremos a continuación corresponden al Régimen de Incorporación Fiscal SAT:
- Talleres mecánicos.
- Tintorerías.
- Fruterías.
- Papelerías.
- Carnicerías.
- Salones de belleza.
Actividades empresariales
Para aquellas personas que realizan actividad comercial tales como:
- Agrícolas.
- Ganaderas.
- Silvícolas.
- De pesca.
- Autotransportes.
“La diferencia entre el régimen de actividad empresarial con el régimen de incorporación fiscal básicamente es que en ésta no hay establecido un límite en los ingresos”.
Arrendamiento de inmuebles
Cuando obtienes ingresos por su arrendar o rentar bienes inmuebles tienes que cumplir con las obligaciones fiscales de este régimen sin importar si tienes casa habitación, terreno, local comercial, departamentos o bodegas.
Servicios profesionales
En este rubro de régimen fiscal entran aquellas personas físicas que obtienen ingresos como freelancers o bien por honorarios, son profesionales que prestan servicios de forma independiente a instituciones gubernamentales, personas físicas de general o para empresas.
Por ejemplo, si eres un arquitecto por obra, ingeniero, contador, profesor o cualquier otro profesional de este tipo debes cotizar bajo el régimen fiscal de servicios profesionales.
Asalariados
Como el nombre lo indica es para personas que reciben salarios con prestaciones de parte de un patrón. Es necesario recalcar que en este caso se debe presentar la declaración anual cuando se tengan ingresos mayores a 400,000 pesos mexicanos en el ejercicio fiscal, también en caso de haber contado con más de un empleador durante 12 meses o bien si el salario viene del extranjero.
Tipos de régimen fiscal SAT para personas morales o empresas
El régimen de persona moral está definido como la unión de varias personas físicas que tienen un objetivo específico o una razón social, formada a través de una empresa o una sociedad.
Características del régimen de personas morales
Entre las características que más destacan dentro del régimen de personas morales podemos mencionar las siguientes:
- La razón social siempre hace referencia a la actividad que va a desarrollar o bien a un nombre que eligen todos los creadores.
- No tiene un cuerpo humano real, es decir, no es palpable.
- Desde el momento de su creación tiene capacidad tanto de ejercer derecho como de contraer obligaciones.
- No tiene estado civil.
- Es considerada como mexicana toda persona moral que se crea de acuerdo a la ley del país y qué tiene su domicilio físico en el territorio nacional.
Clave de Régimen Fiscal | Régimen Fiscal SAT | Descripción |
---|---|---|
601 | General de ley personas morales | Régimen fiscal 601 es de los que más se utilizan ya que entran la gran mayoría de las empresas |
603 | Personas morales con fines no lucrativos | Como lo dice su nombre es utilizado en asociaciones o fundaciones |
607 | Régimen de enajenación o adquisición de bienes | Empresas que se dedican a la compra-venta de inmuebles |
609 | Consolidación | Tipo de sociedad que diversifica en nuevos mercados |
620 | Sociedades cooperativas de producción que optan por diferir sus ingresos | |
622 | Actividades agrícolas, ganderas, silvícolas y pesqueras | |
623 | Para grupos de sociedad | Casos en los que el tipo de régimen no se específica |
624 | Coordinados | Empresas que se dedican al transporte terrestre para mercancía o personas |
628 | Hidrocarburos | Empresas que se dedican a la comercialización de hidrocarburos |
Régimen fiscal SAT general
Hablamos de toda persona moral constituida en el país que practique actividades lucrativas bajo este régimen. Algunas de las actividades que corresponden a este régimen son:
- Sociedades mercantiles.
- Sociedades cooperativas de producción.
- Empresas de asociaciones civiles.
- Instituciones de crédito.
- Almacenes generales de depósito.
- Arrendadoras financieras.
- Instituciones de seguros y finanzas.
- Organismos descentralizados que comercializan bienes o servicios.
Sin fines de lucro
Son las personas morales que hacen inversiones en México y que la razón social no está en búsqueda de ganancias de tipo económico con la actividad que se está realizando. En este rubro se incluyen:
- Asociaciones religiosas.
- Centros de donación autorizados.
- Sindicatos obreros.
- Asociaciones de padres de familia.
- Colegios profesionales.
- Instituciones de asistencia o beneficencia.
- Asociaciones o sociedades civiles de enseñanza.
- Cámaras de comercio e industria.
Acumulación de ingresos
En este rubro entran las personas morales que cuentan con empresas medianas o pequeñas cuyos ingresos máximos no superan los 5,000,000 de pesos mexicanos al año.
Las personas morales de este rubro tienen la opción de pagar el ISR a través de un flujo de efectivo sólo en caso de que estén constituidas por personas físicas únicamente.
Cómo cambiar tu régimen fiscal SAT en México
Cuando vamos a emprender un negocio es importante saber elegir el giro al que nos vamos a dedicar, pero, tenemos que darnos de alta en el SAT según el régimen fiscal al que corresponda la actividad que vamos a desempeñar al igual que el tamaño de nuestra empresa.
Debemos tomar en cuenta como contribuyentes debemos definir si vamos a realizar nuestras actividades económicas como persona moral o física, ya que, esta definición va a determinar los requisitos, las obligaciones y el trato fiscal. Cuando cumplimos con las obligaciones fiscales marcadas por la ley, evitamos muchos problemas en un futuro, templo una variedad de multas o hasta el cierre de nuestra empresa.

Catálogo de régimen fiscal SAT y más artículos de CFDI:
Si te ha gustado este artículo, echa un vistazo al resto de nuestro contenido con más información de interés que te puede servir.